martes, 19 de mayo de 2015
SALUD ALIMENTACION BALANCEADA
¿QUÉ ALIMENTOS PREFERIR Y POR QUÉ?
Come frutas y verduras todos los días, es recomendable
comer al menos dos platos de verduras y tres de frutas de distintos
colores al día.Porque contienen un alto contenido en antioxidantes que
ayudan a prevenir enfermedades de corazón y diversos tipos de
cáncer.Porque contienen fibra que favorece la digestión y ayuda a
eliminar el colesterol de la sangre.Además ayuda a prevenir la obesidad |
Se pueden consumir en cantidades abundantes
ya que aportan pocas calorías |
Come legumbres al menos dos veces por semana, éstas pueden reemplazar a la carne aportando menos grasa, si se comen con cereales como arroz, mote ó fideos.Contienen proteínas, minerales y vitaminas. Contienen fibra que ayuda a bajar los niveles de colesterol |
Come pescado mínimo dos veces por semana ya sea al horno, al vapor o a la plancha.Porque el pescado contiene proteínas y minerales tan buenos como la carneLos pescados grasos como el jurel, salmón o atún contienen omega 3 que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre previniendo enfermedades cardiovasculares. |
El pescado puede ser fresco, congelado o en conserva. En conserva prefiera los envasados en agua |
Consume de 6 a 8 vasos de aguaPorque favorece la eliminación de toxinas del organismo y asegura su buen funcionamiento. Porque es un aporte natural para el cuidado de la piel. Fuente: Guía Para una Vida Saludable - INTA |
CUÁNTAS CALORÍAS DEBERÍA CONSUMIR
Para hombres que desarrollan una actividad física liviana a moderada, nuestra recomendación es consumir:
2.300 a 2.800 calorías diarias
Para mujeres que desarrollan una actividad física liviana a moderada, nuestra recomendación es consumir:
1.800 a 2.300 calorías diarias
2.300 a 2.800 calorías diarias
Para mujeres que desarrollan una actividad física liviana a moderada, nuestra recomendación es consumir:
1.800 a 2.300 calorías diarias
TABLA DE CALORÍAS DIARIAS, SEGÚN SU CONDICIÓN Y ACTIVIDAD
Mujeres, con 52-56 kg, en trabajo de oficinas y sedentarias, no practican deportes. Adultos mayores. Mujeres 57-64 kg sedentarias. |
1800 calorías por día. 2000 cal/día |
Mujeres, (52-56 kg) con trabajo activo o deportes. Hombres (66-75 kg) en trabajo de oficinas y sedentarios. Adolescente sedentario |
2300 cal/día |
Mujeres (57-64 kg) activas y practica deportes Hombres (75-85 kg) trabajo de oficinas y sedentarios |
2500 cal/día |
Hombres (66-75 kg) con trabajo activo o deportes Mujeres muy activas |
2800 cal/día |
Hombres (75-85 kg) activos y practica deportes | 3000 cal/día |
Distribución de calorías en el día |
Desayuno: 20 % de las calorías totales día.
Almuerzo: 40 % de las calorías totales día Colación: 10 % de las calorías totales día Cena: 30% de las calorías totales día |
NIVELES DE COLESTEROL EN LA SANGRE
CUIDE SU SALUD
|
Nivel de colesterol en la sangre | Prevención |
Menos de 200 mg/100 ml | Buena noticia. Mantenga un estilo de vida saludable |
200 a 239 mg/100 ml | Está en riesgo y debe hacer cambios en su dieta y actividad física |
Mayor de 240 mg/100 ml | Se encuentra en peligro. Tome medidas bajo consejo médico |
SEMÁFORO DEL COLESTEROL
COLOR ROJO Aquellos alimentos que contienen un aporte en colesterol mayor a 200 mg Son alimentos con alto contenido en colesterol, por o tanto debe restringir su consumo. |
COLOR AMARILLO Alimentos con aporte de colesterol entre 100-200 mg Estos alimentos deben consumirse con precaución. |
COLOR VERDE Son aquellos con aporte en colesterol inferior a 100 mg Alimentos considerados de libre consumo |
DEPORTES EXTREMOS
1.- El Paracaidismo
El paracaidismo, parapente, ultraliviano o el Ícaro, son algunas disciplinas dentro de los deportes de vuelo extremo en México, que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Estas actividades deportivas, como se le considera al paracaidismo, tiene su historia y se comenta que se originó de las prácticas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión solo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.
Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.
2.- Parapente
Sus origenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracidismo.
Esta disciplina nació en Francia cuando grupos de escaladores utilizaban un tipo de paracaídas para no tener que bajar de las montañas. Asimismo, la NASA ha contribuido mucho con el invento, ya que el sistema de aterrizaje de sus cápsulas espaciales incluye paracaídas que han servido de prototipo
3.- El descenso de ríos o rafting
El rafting un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación .
Las embarcaciones que más se utilizan son la balsa , la canoa o el kayak , que puede ser rígido o inflable.
4.- El ciclismo de montaña
El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.
En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables.
El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.
5.- Escalada o rapel
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas
6.- Salto en bungee
Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos. Su origen data en Oceanía, especificamente en las islas Vanuta hoy llamadas Nuevas Hébrides. El salto era un rito llamado Gkol que consistia en demostrar que se había pasado de ser niño a un valiente adolescente, y la mejor forma era lanzándose desde torres de cañas con alturas hasta de 25 metros llevando una cuerda de vid atada a los tobillos.
Afortunadamente este rito se ha convertido en un deporte que ha cambiado y mejorado.
7.- El Excursionismo
Es una actividad considerada dentro de los deportes extremos por tener varias disciplinas en donde el peligro esta presente. Consiste en realizar caminatas por determinados medios naturales, en un tiempo límite y siguiendo ciertas reglas y técnicas. Se puede practicar por grandes y chicos, individual o en grupos. Los lugares en los que se puede practicar el excursionismo son: montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, paredes rocosas, etc .
8.- El Buceo
Este deporte extremo consiste en sumergirse ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, cenotes o cavernas; con la debida capacitación y equipo, el cual le permita a la persona respirar bajo el agua y moverse libremente. Todo esto con el objetivo de explorar asombrosos, interesantes y diversos ecosistemas.
9.- Gotcha o Paintball
El gotcha es es uno más de los fantásticos deportes extremos que puedes practicar hoy en día, de hecho esta actividad se encuentra entre las que se han destacado por su gran desarrollo a nivel mundial en los últimos años. El gotcha se origina de la palabra inglesa I got you que significa “te pesque”; es un deporte extremo que requiere de habilidad fisica e intelecto para desarrollarlo, ya que la finalidad es derrotar al mayor número de oponentes utilizando una marcadora que a base de aire dispara cápsulas de pintura; la marca significa derrota.
10.- Surf
Fue así que con tiempo y con mucha practica y destresa los hawaianos se convirtieron en asombrosos exploradores, navegantes y expertos en el arte de “correr olas”. Para el el año 1900 el surf en Hawai desarrollandoce cada vez más gracias al surfista hawaiano Duke Kahanamoku gana la medalla de oro en natación en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912.
Es hoy reconocido en el mundo entero como uno de los deportes extremos mas apacionantes donde es el hombre quien tiene que dominar esas olas tan dificiles a veces por eso es que el surf es tan recocnocido y amado por los deportistas.
11.- Skate
El skate que comenzo por los años 1970 en California y que rapidamente fue evolucionando hasta nuestros dias . Este deporte extremo si bien sirve como medio de transporte en varias ciudades del mundo permite tambien realizar piruetas, saltos y acrobacias las cuales con varias caidas al comienzo y algunas que otras lesiones permite disfrutarlo de gran manera.
Y en caso de no realizarlo por miedo a caerte, es muy lindo de ver es muy disfrutable ver el skate y como los skaters saltan a varios metros giran en el aire y caen como si nada hubiera pasado.
El paracaidismo, parapente, ultraliviano o el Ícaro, son algunas disciplinas dentro de los deportes de vuelo extremo en México, que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Estas actividades deportivas, como se le considera al paracaidismo, tiene su historia y se comenta que se originó de las prácticas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión solo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.
Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.
2.- Parapente
Sus origenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracidismo.
Esta disciplina nació en Francia cuando grupos de escaladores utilizaban un tipo de paracaídas para no tener que bajar de las montañas. Asimismo, la NASA ha contribuido mucho con el invento, ya que el sistema de aterrizaje de sus cápsulas espaciales incluye paracaídas que han servido de prototipo
3.- El descenso de ríos o rafting
El rafting un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación .
Las embarcaciones que más se utilizan son la balsa , la canoa o el kayak , que puede ser rígido o inflable.
4.- El ciclismo de montaña
El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.
En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables.
El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.
5.- Escalada o rapel
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas
6.- Salto en bungee
Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos. Su origen data en Oceanía, especificamente en las islas Vanuta hoy llamadas Nuevas Hébrides. El salto era un rito llamado Gkol que consistia en demostrar que se había pasado de ser niño a un valiente adolescente, y la mejor forma era lanzándose desde torres de cañas con alturas hasta de 25 metros llevando una cuerda de vid atada a los tobillos.
Afortunadamente este rito se ha convertido en un deporte que ha cambiado y mejorado.
7.- El Excursionismo
Es una actividad considerada dentro de los deportes extremos por tener varias disciplinas en donde el peligro esta presente. Consiste en realizar caminatas por determinados medios naturales, en un tiempo límite y siguiendo ciertas reglas y técnicas. Se puede practicar por grandes y chicos, individual o en grupos. Los lugares en los que se puede practicar el excursionismo son: montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, paredes rocosas, etc .
8.- El Buceo
Este deporte extremo consiste en sumergirse ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, cenotes o cavernas; con la debida capacitación y equipo, el cual le permita a la persona respirar bajo el agua y moverse libremente. Todo esto con el objetivo de explorar asombrosos, interesantes y diversos ecosistemas.
9.- Gotcha o Paintball
El gotcha es es uno más de los fantásticos deportes extremos que puedes practicar hoy en día, de hecho esta actividad se encuentra entre las que se han destacado por su gran desarrollo a nivel mundial en los últimos años. El gotcha se origina de la palabra inglesa I got you que significa “te pesque”; es un deporte extremo que requiere de habilidad fisica e intelecto para desarrollarlo, ya que la finalidad es derrotar al mayor número de oponentes utilizando una marcadora que a base de aire dispara cápsulas de pintura; la marca significa derrota.
10.- Surf
Fue así que con tiempo y con mucha practica y destresa los hawaianos se convirtieron en asombrosos exploradores, navegantes y expertos en el arte de “correr olas”. Para el el año 1900 el surf en Hawai desarrollandoce cada vez más gracias al surfista hawaiano Duke Kahanamoku gana la medalla de oro en natación en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912.
Es hoy reconocido en el mundo entero como uno de los deportes extremos mas apacionantes donde es el hombre quien tiene que dominar esas olas tan dificiles a veces por eso es que el surf es tan recocnocido y amado por los deportistas.
11.- Skate
El skate que comenzo por los años 1970 en California y que rapidamente fue evolucionando hasta nuestros dias . Este deporte extremo si bien sirve como medio de transporte en varias ciudades del mundo permite tambien realizar piruetas, saltos y acrobacias las cuales con varias caidas al comienzo y algunas que otras lesiones permite disfrutarlo de gran manera.
Y en caso de no realizarlo por miedo a caerte, es muy lindo de ver es muy disfrutable ver el skate y como los skaters saltan a varios metros giran en el aire y caen como si nada hubiera pasado.
TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES
*LISBETH TIPANTASIG
*JESICA CARVAJAL
*MARIA JOSE CHICAIZA
*ALISSON MALIZA
*LISBETH TIPANTASIG
*JESICA CARVAJAL
*MARIA JOSE CHICAIZA
*ALISSON MALIZA
martes, 12 de mayo de 2015
MOTIVACION DE BIENVENIDA AL BLOG
Técnicas de estudio
Motivación en el estudio
Estudiar no es divertido... me aburre... No me puedo concentrar.Ya que no es divertido... ¿Podemos hacerlo interesante?
Las razones que pueden motivar a un joven universitario no son las mismas que pueden motivar a un niño de primaria o a un joven de secundaria. Vamos a considerar algunas motivaciones a corto plazo. Además, a cada persona le motiva algo diferente o algo en un grado distinto que a los demás.
El entusiasmo mueve montañas...
¿Cómo puedo entusiasmarme con mis estudios?
1. Los estudios son interesantes. Admitamos que no son tan divertidos como la tele, jugar a la play, una charla con los amigos, un baño a la piscina... Pero me esfuerzo en verlos interesantes y hacerlos interesantes yo mismo con mi imaginación y mi esfuerzo. Soy consciente de que este esfuerzo me ayuda.
2. Estudiar y aprovechar bien el tiempo me deja más tiempo libre para divertirme y pasártelo bien.
3. Mis profesores y mis padres me van a estimar, premiar y valorar mucho más...
4. Me he dado cuenta que cuando conozco bien un tema, me gusta.
5. Cuando hago las cosas bien, me siento más seguro.
6. Disfruto más en mi tiempo libre, con mis amigos, la tele, Internet si previamente he hecho mi trabajo bien.
7. Cada vez que alcanzo un pequeño triunfo me animo y me hace sentir más seguro y con ganas de ir más lejos...
¿Y qué pasa si no me puedo concentrar?
-
El estudio me produce desinterés , cansancio..
-
El sitio donde estudio me distrae: mis hermanos, la tele, mi familia habla fuerte...
-
No sé trabajar rápido... Hago las cosas muy lentamente...
-
No me ajusto a un horario, se me queda todo para el final y me desborda...
Mis conflitos
-
Conflictos con otras actividades: deseo hacer otra cosa.
-
Conflictos emocionales. Son
frecuentes y requieren de un análisis con personas de
vuestra confianza para
solucionarlos.
En ambos casos el control de la atención hacia el estudio se hace muy difícil
-
Contra la distracción: RAPIDEZ. Ponte un reloj y oblígate a un reto cada 10 minutos.
-
Contra la inercia de ponerse a trabajar: coger papel y lápiz y ponerse a escribir.
-
Contra la indecisión: planes y horarios.
-
Ver también la automotivación.
-
Tu lema: no te rindas nunca.
-
Por último: el esfuerzo y la constancia..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)